Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
El MBA PUCV es un programa dirigido a profesionales líderes, íntegros y globales, que busca dotar a sus estudiantes de una formación sólida en cada una de las áreas funcionales de la gestión y proveer una visión integradora de las mismas para resolver problemas empresariales complejos. Dictado por la prestigiosa Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, el programa combina calidad académica y flexibilidad, pudiendo ser cursado en formato híbrido o presencial en cualquiera de sus sedes en Viña del Mar, Santiago y Punta Arenas.
Para el diseño e implementación de estrategias de desarrollo organizacional integral.
Para la toma de decisiones en diferentes naturalezas organizacionales.
Enseñar con enfoque práctico por medio de una formación rigurosa y actualizada.
Que tenga en cuenta la realidad global.
El programa ofrece altos estándares de calidad, respaldados por su excelente cuerpo docente y la acreditación por 7 años con la que cuenta la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El MBA PUCV se define como un postgrado de carácter profesional, que se enfoca en entregar herramientas de gestión aplicables a problemas reales en las organizaciones.
Puede ser cursado en formato híbrido o presencial en cualquiera de sus sedes, ubicadas en Viña del Mar, Santiago y Punta Arenas.
El programa ofrece una propuesta de alta calidad formativa con una infraestructura de primer nivel a una fracción de la inversión necesaria para acceder a otros programas similares.
Destaca por la cercanía que se genera entre los profesores y alumnos, favoreciendo el intercambio de ideas bajo un estimulante ambiente académico.
El programa asume el desafío de transmitir conocimiento, herramientas y experiencias para una economía globalizada.
Los estudiantes del programa conforman un grupo con distintos orígenes académicos y profesionales, unidos por el deseo de convertirse en líderes en sus organizaciones, emprendimientos y comunidades.
En un entorno organizacional altamente competitivo, marcado por la innovación, la incertidumbre y la necesidad de adaptarse a cambios acelerados, las empresas requieren líderes capaces de diseñar estrategias que generen valor sostenible. El Magíster en Dirección de Empresas (MBA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso responde a este desafío con una formación integral que combina excelencia académica, pertinencia profesional y visión global, asegurando que cada estudiante desarrolle las competencias necesarias para enfrentar contextos complejos y dinámicos.
Nuestro programa articula rigurosidad teórica y aplicación práctica mediante un enfoque pedagógico activo que incluye análisis de casos, simulaciones, aprendizaje basado en problemas y metodologías colaborativas. Esta propuesta se ve potenciada por la diversidad profesional de nuestros estudiantes y por instancias formativas complementarias, tales como talleres especializados, seminarios y conferencias con ejecutivos, emprendedores y expertos del ámbito público y privado.
El MBA PUCV promueve el pensamiento crítico, la innovación y la toma de decisiones estratégicas, alineado con las mejores prácticas internacionales y con un sólido arraigo en la realidad empresarial nacional y regional. Con más de dos décadas de trayectoria, una red activa de graduados y el respaldo de una institución reconocida por su calidad académica, el MBA PUCV constituye una experiencia formativa única orientada a forjar líderes con visión global, compromiso ético y capacidad transformadora

El Programa establece los requisitos académicos y administrativos conforme a las orientaciones de Secretaría General, detallando procedimientos de ingreso y condiciones especiales de admisión, de acuerdo con su reglamento interno y dentro de los plazos definidos institucionalmente.
Para postular al ingreso del programa y obtener el grado de Magíster en Dirección de Empresas, se requerirá estar en posesión del grado académico de licenciado(a), magíster o de un título profesional equivalente. Adicionalmente, el postulante podrá acompañar otro antecedente que estime relevante para su postulación, como documentos que den cuenta de la realización de cursos de especialización o de la obtención de premios, entre otros.
Los documentos requeridos de forma obligatoria, para postular al programa, son:
De forma complementaria se pueden anexar los siguientes documentos:
El perfil de ingreso para el Programa de Postgrado MBA busca atraer a profesionales de diversas áreas que posean un grado académico de Licenciado o Título Profesional universitario equivalente a los requeridos para obtener una Licenciatura.
El candidato o la candidata debe poseer habilidades analíticas, de gestión en los ámbitos corporativos, de negocios, funcionales y de procesos y aspectos relacionados con la economía, la tecnología y lo social, con disposición de trabajo en equipo y visión de largo plazo que anticipe las necesidades, tendencias y oportunidades que puedan surgir en el futuro.
Además, es relevante la experiencia laboral comprobable, la cual se considera un requisito habilitante importante, especialmente para aquellos que buscan formalizar sus conocimientos y habilidades adquiridas en el ámbito laboral.
En otras características los candidatos deben poseer una sólida formación académica en el área de negocios, complementada con una relevante experiencia académica comprobable en dicha, para asegurar que puedan alcanzar las competencias y objetivos del programa de manera efectiva.
Serán necesarios, para el proceso de postulación al programa, los siguientes documentos:
Adicionalmente, se detallan las etapas de postulación y selección al Programa:
La Malla Curricular del Programa está organizada en tres ciclos formativos, desarrollados a lo largo de cinco trimestres, e incorpora un ciclo preparatorio de nivelación orientado a quienes no cuentan con formación previa en Ciencias de la Administración.
Este diseño asegura una progresión académica coherente, permitiendo a los estudiantes adquirir las competencias esenciales para la gestión y dirección de organizaciones, integrando fundamentos teóricos, herramientas aplicadas y habilidades estratégicas.
Descargar Malla Curricular:
El MBA PUCV ofrece una amplia y dinámica oferta de cursos optativos, orientados a complementar la formación de los estudiantes con contenidos actuales y de alta pertinencia para el ejercicio profesional. Estos cursos permiten profundizar en áreas específicas y se actualizan periódicamente para responder a las demandas del entorno empresarial.
Actualmente, el Programa dispone de las siguientes asignaturas optativas:
Nuevos Optativos:
Se definen como los ámbitos temáticos que articulan la formación del programa, orientados al fortalecimiento de competencias específicas y transversales que permiten a los graduados desempeñarse con eficacia en distintos contextos organizacionales, el Programa define tres:
El programa identificó y complementa con tres dominios laborales, de los que se desagregan las seis Competencias. Estos dominios corresponden a áreas ideales que el estudiante podría desempeñarse laboralmente después de cursar el programa:
Macro dominio: Gestión y Desarrollo Organizacional
Áreas Dominios Laborales:
El MBA PUCV es un programa de jornada vespertina que combina excelencia académica y pertinencia profesional. Sus clases son impartidas por académicos de la Escuela de Negocios y Economía y por profesores invitados nacionales e internacionales, aportando diversidad de enfoques y actualización permanente.
Se distingue por formato “hyflex” y por la aplicación de un enfoque pedagógico activo basado en competencias, definido a nivel institucional. Este modelo promueve un aprendizaje centrado en el estudiante mediante metodologías innovadoras como talleres de integración y desarrollo de habilidades, análisis de casos, simulaciones de negocios, trabajo colaborativo, presentaciones y debates. Las actividades se desarrollan en formato híbrido, combinando sesiones presenciales y virtuales para responder a las demandas actuales.
El Programa se enriquece con la participación de directivos, líderes empresariales y profesionales destacados, quienes comparten sus experiencias a través de seminarios, conferencias y conversatorios, fortaleciendo la vinculación con la práctica profesional.
La formación culmina con la Actividad de Graduación, concebida como un proceso transversal e integrador que inicia desde la incorporación de los estudiantes y se desarrolla durante los cinco trimestres académicos. Esta actividad se realiza en formato grupal y finaliza con la presentación y defensa de un proyecto de aplicación, que evidencia las competencias adquiridas durante el Programa.
Declaración General del Perfil de Graduación:
El graduado y la graduada del Programa de Magíster Dirección de Empresas (MBA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) es un profesional capacitado para desempeñarse de manera efectiva en diversos contextos organizacionales y niveles jerárquicos, tanto a nivel nacional como internacional. Su formación se caracteriza por el desarrollo de competencias clave que les permiten comunicarse eficazmente en entornos complejos, aplicar pensamiento crítico y tomar decisiones fundamentadas en sólidos conocimientos técnicos.
El graduado y la graduada del MBA adquiere una formación integral en las Ciencias de la Administración de las Organizaciones, profundizando en sus conocimientos previos y desarrollando competencias esenciales para el liderazgo empresarial. Como resultado, están preparados para dirigir organizaciones públicas y privadas, con y sin fines de lucro, tanto nacionales como internacionales. Dominan el uso de herramientas digitales para la optimización de procesos empresariales y la integración de modelos de gestión multidisciplinarios. Son capaces de analizar información relevante del entorno para la gestión de organizaciones, presentando alternativas viables en distintos escenarios. La formación del MBA hace énfasis en que sus graduados sean profesionales líderes, rigurosos, con visión global y una especial atención a la ética y las conductas socialmente responsables, orientadas al desarrollo sostenible y a la construcción de una mejor sociedad.
Los graduados y graduadas son reconocidos por su sello valórico PUCV, su perfil innovador y su capacidad para liderar en un mundo globalizado.
Adicionalmente, el Programa definió seis competencias que se encuentran contenidas en los programas de asignaturas y se espera que el estudiante logre desarrollarlas al final del curso del programa:
Ubicada en el quinto trimestre del programa, la Actividad de Graduación consiste en la elaboración de un plan de negocios aplicado, desarrollado de manera transversal a lo largo de todos los trimestres del Programa. Su propósito central es permitir que los estudiantes demuestren la integración y aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, desarrollando habilidades de análisis, resolución de problemas, toma de decisiones estratégicas y liderazgo en contextos organizacionales complejos. Esta actividad busca también fomentar la innovación y la capacidad de proponer soluciones efectivas a problemas reales del ámbito empresarial, reflejando la pertinencia del aprendizaje en situaciones profesionales concretas.
El trabajo se inicia en el tercer trimestre con la formación de equipos multidisciplinarios, fomentando la colaboración, la gestión de proyectos y la planificación estratégica conjunta. Cada equipo es acompañado por un director o tutor de trabajo de graduación, seleccionado según afinidad disciplinaria y disponibilidad, quien guía el desarrollo del proyecto y asegura que los objetivos académicos y profesionales se cumplan adecuadamente.
La Actividad de Graduación se organiza en tres hitos académicos progresivos, vinculados a asignaturas troncales del programa, tales como Dirección Internacional de Marketing, Dirección de Operaciones, Desarrollo Organizacional, Dirección Financiera Internacional y Alta Dirección, que aportan a las competencias de gestión en áreas funcionales, así como en áreas de Gestión Autónoma y Corporativa. Esta estructura asegura que los estudiantes puedan aplicar metodologías de análisis, herramientas de gestión, técnicas de liderazgo y estrategias de innovación, integrando conocimientos de distintas áreas de la administración para elaborar soluciones coherentes y factibles en escenarios reales.
Además, la actividad promueve la retroalimentación continua, mediante la interacción con profesores, pares y actores externos vinculados al entorno empresarial, asegurando que el proyecto final cumpla con estándares de calidad, relevancia profesional y sostenibilidad. La Actividad de Graduación, de esta manera, se constituye en el principal mecanismo de evaluación integral del MBA, permitiendo a los graduados evidenciar competencias de liderazgo, pensamiento estratégico, ética profesional y capacidad para generar impacto positivo en organizaciones nacionales e internacionales.

Las clases son impartidas presencialmente en todas las sedes por profesores del cuerpo académico PUCV, además de profesores invitados nacionales e internacionales.
También, participan directivos líderes y profesionales destacados que entregan su experiencia en conferencias y conversatorios a lo largo del programa.
Los alumnos y graduados del MBA PUCV tienen la posibilidad de realizar Pasantías Académicas Internacionales..
Leer másEl MBA PUCV realiza diversos E-Seminars con invitados especiales, líderes y referentes...
Leer másEl MBA PUCV, a través de la Dirección de Desarrollo Curricular y Formativo de la PUCV...
Leer másResuelve tus dudas completando los datos del formulario. Un representante de nuestro equipo de admisión se pondrá en contacto contigo.
Los alumnos y graduados del MBA PUCV tienen la posibilidad de realizar Pasantías Académicas Internacionales, PAI, en las cuales los estudiantes y graduados del Programa asisten a Universidades y Escuelas de Negocios Extranjeras.
En la descrita PAI, los asistentes participan en jornadas académicas compuestas por clases magistrales, conferencias, charlas, jornadas culturales y de carácter social. También se desarrollan visitas a empresas de distintos sectores de actividad industrial y comercial, según los países a visitar, dadas sus particulares ventajas competitivas y comparativas.
Las Pasantías Académicas Internacionales son certificadas y permiten al estudiante del MBA PUCV la posibilidad de fortalecer su visión global e internacional al conocer en profundidad otros contextos económicos, políticos, culturales y sociales.
El MBA PUCV contempla las Pasantías Académicas Internacionales, PAI, en las cuales los estudiantes y graduados asisten a Universidades y Escuelas de Negocios Extranjeras.
Las Pasantías Académicas Internacionales son certificadas y permiten al estudiante y graduado del MBA PUCV la posibilidad de fortalecer su visión global e internacional al conocer en profundidad otros contextos económicos, políticos, culturales y sociales.
El MBA PUCV realiza diversos E-Seminars con invitados especiales, líderes y referentes. Todos ellos del dinámico contexto de los negocios, la política y lo social en general, con el propósito de tratar temas de coyuntura y trascendencia. En el caso de los alumnos que se encuentran cursando el Programa, los contenidos y temas tratados en los E-Seminars serán evaluados a lo largo del MBA PUCV. Los graduados del Programa también podrán participar de estas jornadas virtuales, como una forma de vinculación del Programa con sus egresados.
El MBA PUCV, a través del Programa de Inglés como Lengua Extranjera, perteneciente a la Vicerrectoría Académica PUCV, en su calidad de Centro Examinador Interno de Certificaciones de la Universidad de Cambridge, brinda opcionalmente a los estudiantes y graduados del MBA PUCV cuatro certificaciones en el idioma inglés, cuya característica principal es ser reconocida internacionalmente y sin caducidad temporal.
Cada una de ellas -bajo el sistema multimedial- evalúa los cuatro componentes del idioma (leer, escribir, hablar y oír). Los alumnos desarrollan tres de estos cuatro componentes en computador y el apartado oral ante un docente certificado y avalado por la Institución Británica.
Las 4 certificaciones acreditan un nivel distinto de capacidad para expresarse en el idioma inglés, comprendiendo diálogos en diferentes temáticas. Las certificaciones son las siguientes:
Resuelve tus dudas completando los datos del formulario. Un representante de nuestro equipo de admisión se pondrá en contacto contigo.